
La verdadera perla de Nicaragua
Cómo se desarrolló esta región?
18.08.2011 19:17
Los habitantes de la región central de Nicaragua antes de la llegada de los españoles eran los pueblos denominados chontales (por Oviedo en 1527), ulúas (por el Oidor García Palacios en 1576), xicaques y lencas. Su lengua, denominada "matagalpa" desde que en 1895 cuando el lingüista Daniel G. Brinton la estudió y clasificó. Antes había tenido diferentes denominaciones como chontal, populuca, cacaopera, pantasma. El término "matagalpa" se usa también para la denominación de la propia etnia.
Los matagalpas habitaban pueblos como Susucayán, Apalí, Mozonte, Alcayán, Tapacusí, Caulatú, Quilalí, Apasupo, Yalagüina, Palacagüina, Condega, Sébaco, Metapa, Matagalpa, Molagüina, Solingalpa, Jinotega, Abay (San Ramón), Yasica, Muy Muy, Teustepe, Juigalpa y Acoyapa. Hay que destacar que esta región no fue ocupada por las etnias de los chorotegas, ni los nicaraguas, ni los maribios, que vivían en la zona caliente de la franja del Pacífico y eran de origen mesoamericano con lenguas relacionadas con el nahua mientras que el matagalpa está relacionado con lenguas vecinas a los mayas, que habían emigrado a estas altiplanicies del centro de Nicaragua varios siglos antes que las migraciones mesoamericanas de los chorotegas y nahuas.
—————