
La verdadera perla de Nicaragua
Describamos a esta bella región
18.08.2011 19:21El departamento de Matagalpa es uno de los más montañosos del país y constituye el inicio de la zona Norte nicaragüense. En su extensión, atravesada por las cordilleras Dariense e Isabelia además de por varios ríos de buen caudal, hay centros urbanos interesantes, comunidades indígenas campesinas, opciones de turismo rural y diversos atractivos naturales como montañas con reservas boscosas, lagunas y cascadas. La producción de café de alta calidad es otra característica de esta región de agradable clima frío predominante.
Rodeada por montañas, la activa ciudad de Matagalpa es el centro administrativo de la región. En su agradable casco urbano hay hoteles confortables, restaurantes de calidad, museos, centros culturales y bares. Muy cerca está la cascada del río Santa Emilia y la reserva natural del Cerro Apante, donde se pueden hacer excursiones. Selva Negra es una intersante reserva privada con un hotel de montaña bastante conocido, ubicada al Norte de la ciudad.
Hay varios atractivos en el extremo occidental de la región. Está la apacible Ciudad Darío, que posee un pequeño museo en la casa natal del célebre poeta Rubén Darío, además de las lagunas de Moyuá y Las Playitas en las cercanías, que son un bonito paraje natural poco frecuentado. Hacia el Norte se encuentra la ciudad de Sébaco donde se pueden encontrar productos agrícolas de todo el Norte nicaragüense y tiene en su indígena comunidad de Chagüitillo un interesante museo precolombino y telares artesanales. Cerca está la región rural de Terrabona y la más urbana San Isidro.
El muy montañoso Norte matagalpino posee otra secuencia de zonas atractivas. Cerca de la ciudad cabecera está la pequeña San Ramón, donde hay áreas de reservas, fincas cafetaleras y antiguas minas, en algunas de las cuales se ofrecen actividades de turismo rural comunitario. Hacia el Noreste se llega a la extensa y poco poblada región de El Tuma y La Dalia. Luego se llega al pueblo de Rancho Grande, cerca del cual está la reserva del Cerro Kuskawás y las cascadas del río Yahoska.
Otros poco conocidos atractivos naturales se encuentran en el Sur de este departamento, que posee un total de 13 municipios. Está la región campesina de San Dionisio, con sus comunidades indígenas. También el pueblo de Esquipulas, cerca del cual está la reserva natural Cerro Cumaica, que es el inicio de la cordillera Chontaleña. Más al Este están en secuencia los pueblos de Muy Muy, Matiguás -con su reserva Quirragua- y Río Blanco, ubicado a pocos kilómetros de la reserva Cerro Musún y sus bosques de nebliselva.
—————