
La verdadera perla de Nicaragua
¡Bienvenidos a Matagalpatour!
Matagalpa es uno de los destinos mas fascinantes de Nicaragua. Aquí se debe de visitar dos de las joyas arquitectónicas mas importantes del país, la Basílica de San Pedro y el templo de San José Laboria, frente al parque Ruben Dario. Además, a poca distancia de la ciudad y a 1200 metros de altura se encuentra la Selva Negra, un importante reducto de bosque nubloso ideal para la observación de aves y naturaleza en general.
Conozcamos más!
El nombre de Matagalpa viene del pueblo indígena que vivía en estas tierras. Etimológicamente viene de la lengua náhuatl y se ha propuesto, entre otros, las siguientes:
-
Matlatl-calli-pan: "La Casa de las Redes" por el Ing. Alfonso Valle
-
Matlactli-calli-pan: "En las diez casas o familias" por el Profesor Luis Cuadra Ceas.
-
Matlati-galpa: "Tierra de Honderos" por el Dr. Alejandro Dávila Bolaños.
-
Matlat-galpa: "Cabeza Mayor" o "Cabeza Principal", indicaba la más importante población de las septentrionales, por el historiador Don Jerónimo Pérez.
En el descubrimiento y conquista de Nicaragua por parte de los españoles, estos invadieron las tierras de los indios Matagalpa. Los Matagalpinos se han destacado siempre por ser muy aguerridos e independientes; ellos mantuvieron siempre viva la lucha contra su invasión. Se produjeron numerosos levantamientos, especialmente debido a los malos tratos que los soldados daban a la población, son destacables los ocurridos en los años 1643,1688,1773 y 1881.
Inicialmente, la ciudad se estructuraba en tres pueblos indígenas "Pueblo Grande" ó Matagalpa; Solingalpa y Molagüina, realizándose modificaciones posteriores de acuerdo a las leyes existentes. En 1542, se procedió a darle organización a los pueblos indios conforme a las leyes especiales existentes para ellos, y se formaron los primeros Cabildos Indígenas. Algunos historiadores marcan la fundación de la actual ciudad en 1603 a partir de la primera mención escrita sobre sus seculares particularidades.
Matagalpa fue elevada a Villa el 5 de abril de 1851 y el 14 de febrero de 1862, el Congreso Nacional de Nicaragua, en el gobierno del general Don Tomás Martínez, otorgó a la Villa de Matagalpa el título de Ciudad.
Prepará tu mochila!
—————
Este video nos lleva a explorar un poco cada una de los sitios más destacados en Matagalpa, la música bella, no dejes de verlo!
Matagalpatour
Un vistazo a pasadas celebraciones
—————